CARNAVALES DEL BICENTENARIO EN BOLIVIA
Este año las fiestas carnestoléndicas de Bolivia, incluso el magestuoso Carnaval de Ururo, estuvieron dedicados a conmemorar los 200 años de los Gritos Libertarios de 1809. Aquí una breve reseña de los de La Paz y Sucre.
Agenda del Carnaval del Bicentenario de La Paz
Tomado de: http://www.fmbolivia.com.bo/noticia8773-agenda-del-carnaval-del-bicentenario-de-la-paz.html 20 de Febrero de 2009, 12:46 Viernes, 20 de febrero.- Entre hoy y el Martes de Ch’alla, los paceños podrán apreciar siete actividades carnavaleras abiertas para niños, jóvenes y adultos, enmarcadas en la programación oficial del Carnaval Paceño del Bicentenario, coordinada por la Oficialía Mayor de Culturas de la Alcaldía y la Asociación de Comparsas del Carnaval. Farándula en Mallasa Hoy, a las 10.00, en la cancha Litoral de la calle 0 y avenida Florida, en Mallasa (cerca del Valle de la Luna), niños, jóvenes y adultos serán parte de la farándula carnavalera destinada a mostrar la creatividad en los diseños de los disfraces. El recorrido será de siete calles hasta llegar al Campo Ferial de la Subalcaldía de Mallasa. Al finalizar el acontecimiento se premiará a la mejor comparsa y al mejor adulto y niño disfrazados. Los premios serán trofeos, canastones y ropa deportiva. Elección de la Reina Infantil del Bicentenario El Hotel Europa será escenario, hoy a las 10.00, de la elección de la niña predilecta de la festividad paceña. La convocatoria menciona que las menores inscritas —en su mayoría representantes de jardines infantiles y escuelas— ingresarán con trajes típicos y de gala. Las elegidas encabezarán el Corso Infantil del Sábado 28 de febrero.
Mascarada del Adulto Mayor Las personas de la tercera edad también tendrán su fiesta carnavalera, hoy a las 15.00, en la sede de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) La Paz, en la calle Federico Zuazo. Además del baile, habrá un concurso de disfraces. Corso Infantil Mañana, desde las 10.00, niños y niñas de entre tres y 12 años vivirán su entrada de Carnaval. Las comparsas de morenos, caporales, sicuris y otras expresiones folklóricas alternarán con los desfiles de disfraces. La concentración será en la esquina de las calles Santa Cruz y Oruro, desde donde la caravana recorrerá toda la avenida 16 de Julio y finalizará en la plaza del Estudiante. Se premiará al mejor disfraz individual, a la mejor comparsa y al mejor carrito de fabricación casera. Entrada de pepinos y ch’utas Centenares de pepinos, ch’utas, kusillos y cholitas paceñas participarán el domingo 22 en la tradicional Farándula del Carnaval Paceño del Bicentenario. La concentración se llevará a cabo a las 14.00 en la avenida Montes (a la altura de la Cervecería) y el recorrido será por las avenidas Mariscal Santa Cruz, Camacho y Simón Bolívar (Miraflores). El municipio distinguirá a los mejores danzarines. Jisk’a Anata Para la decimoquinta versión del Jisk’a Anata se prevé la participación de cerca de ocho mil danzarines, según anunció Esmeralda Poveda, de la Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos. La fiesta andina, que empezará a las 11.00, partirá de la avenida Montes y finalizará en la Simón Bolívar. Decenas de conjuntos nativos, criollos y folklóricos de las provincias paceñas confirmaron su participación. Martes de Ch’alla La tradicional ch’alla de Carnaval, un ritual de agradecimiento a la Pachamama que se realiza en la mayoría de los hogares bolivianos, tendrá un acto central simbólico el martes 24 de febrero, a las 11.00, en la plaza Murillo, donde se contará con la participación de autoridades nacionales y departamentales. El rito consiste en echar alcohol, vino y confites en las cuatro esquinas de las casas, terrenos, propiedades o bienes.
El Carnaval Grande de Sucre entusiasma a grandes y chicos
Tomado de: http://entradasfolkloricas.blogspot.com/2009/02/el-carnaval-grande-de-sucre-entusiasma.html
El Carnaval Grande de Sucre invade las calles con la entrada del corso infantil y la de mayores que, cada una con sus características particulares, harán que la alegría se desborde a lo largo de las diferentes arterias por donde los bailarines harán su recorrido.
|