|
||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||
CASA DEL FLORERO SE TRANSFORMA MINCULTURA ENTREGA AL SERVICIO EL MUSEO DE LA INDEPENDENCIA MINCULTURA ENTREGA AL SERVICIO EL MUSEO DE LA INDEPENDENCIA Conocido antes como la Casa del Florero, será reinaugurado el próximo 14 de julio. Tomado de: http://www.elespectador.com/articulo-212417-mincultura-entrega-al-servicio-el-museo-de-independencia
El Espectador, 9 de julio de 2010 Nota | Arte y gente 'Las historias de un grito' se exhibe en el Museo Nacional MARCO CONCEPTUAL DEL PROYECTO (2007) Ver: http://www.quintadebolivar.gov.co/museoindependencia/bicentenario.htm UN NUEVO MUSEO PARA LA INDEPENDENCIA Presentación Hace casi doscientos años la casa de la esquina nororiental de la Plaza Mayor, hoy Plaza de Bolívar, pertenecía al español José González Llorente, reconocido comerciante de la capital del virreinato, y quien tenía un local de venta de productos importados de Europa. Es precisamente en este lugar que se llevaron a cabo parte de los acontecimientos iniciales que desembocaron en la firma del acta de independencia de la Nueva Granada y con el cual una modesta casa de dos pisos se ha convertido hoy en día en un espacio de alto contenido simbólico, histórico y patrimonial. Con la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, este lugar, convertido en museo, celebra a su vez cincuenta años de fundado, con la intención de legar a futuras generaciones un testimonio de hechos y personas que le dieron forma a la actual nación colombiana. Es por ello que el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Cultura, desea entregar a todos los colombianos y a la comunidad internacional en el año 2010 un nuevo MUSEO DE LA INDEPENDENCIA en el lugar mismo en que González Llorente negociaba con bienes de consumo y donde se espera que los ciudadanos comprendan que más allá de una reyerta, lo que se gestó en ese lugar fue una nueva manera de comprender las relaciones de autonomía, libertad, e independencia entre los futuros estados, y donde la tolerancia, el diálogo y la participación pluralista entre individuos y naciones sean hechos actuales, dinámicos, en un constante ejercicio de ciudadanía cultural.
Objetivo General del proyecto Desarrollo de un proyecto integral de renovación del Museo de la Independencia-Casa del Florero (Museo del 20 de Julio de 1810) que permita albergar y exhibir la colección del Museo bajo parámetros museológicos y museográficos contemporáneos, así como la ampliación de la oferta de servicios acordes con las necesidades de los visitantes y de los procesos de sostenibilidad de entidades culturales.
Justificación y expectativa La Casa del Florero fue uno de los ejes de la conmemoración del sesquicentenario de la independencia nacional en el año de 1960, por su destinación a convertirse en un museo que diera cuenta de los hechos y acontecimientos del 20 de Julio de 1810. El rescate del inmueble así como la constitución del museo se constituyó en el eje de las conmemoraciones sesquicentenarias, de las cuales da cuenta tanto los archivos del museo como la información que los medios de comunicación entregaron al país en 1960. Cincuenta años más tarde y en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional en el año 2010, se hace perentorio que este museo realice una renovación integral, dados los alcances y avances tanto en las nuevas miradas históricas y conceptuales sobre este período, lo cual condujo a una renominación del mismo como el MUSEO DE LA INDEPENDENCIA-CASA DEL FLORERO; así como la necesidad de modificar los dispositivos de exhibición a recursos que inserten la tecnología y al interactividad a partir de las necesidades de los visitantes y ciudadanos del siglo XXI.
Dimensión participativa
Por otra parte, algunas de estas necesidades de transformación de un museo tradicional, por un museo moderno, dinámico e interactivo, han sido consignadas por gran parte de nuestro visitantes en una consulta pública que el museo ha llevado a cabo en el año 2007, denominada UN NUEVO MUSEO PARA LA INDEPENDENCIA, que responde a su vez a los parámetros del Gobierno Nacional desde el sector cultural y educativo, de crear espacios de participación en la toma de decisiones de envergadura en estas áreas. Parte de esta consulta está además sustentada por otro tanto de acciones precedentes, que han ratificado la vocación pedagógica y de potencialización de ciudadanía cultural que la actual administración ha emprendido en este museo y en la Quinta de Bolívar; en las jornadas de reflexión con profesionales de diversas disciplinas desde el año 2003, en la creación de un espacio de exhibición e interacción permanente con lo públicos, denominado el ESPACIO INDEPENDIENTE, y en los diálogos trans-disciplinarios en las Semanas de la Patria en torno a la fecha del 20 de julio desde el año 2004 hasta el presente. Todos los resultados de esta tarea participativa, están sentando las bases de esta tarea de renovación que debe constituirse tal como sucedió en el año de 1960, en el eje de la conmemoración bicentenaria.
Dimensión pedagógica Desde el año 2001 hasta la fecha la cifra total de visitantes a este museo oscila entre 60.000 a 92.000 en sus niveles extremos, siendo en su mayoría, estudiantes de instituciones públicas y privadas no solo de la capital sino del resto del país, así como otro alto número de turistas nacionales y extranjeros. Esta vocación educativa debe estar articulada hoy en día a una mirada contemporánea de la educación, en la cual no es suficiente la memorización de datos y fechas, sino por el contrario una actitud crítica, curiosa, participativa y plural, que se relaciona a su vez con los grandes fines que plantean tanto la nueva legislación educativa como los ejes de los planes culturales en particular el ejercicio de diálogo y la participación, que conducen a nuevas miradas sobre la creación y memoria. Este museo, así como la Quinta de Bolívar han hecho parte de una renovación conceptual en cuanto a la dimensión pedagógica y la responsabilidad educativa de estos espacios, al insertar su quehacer en los postulados de la construcción de significado con los públicos y los postulados de teorías constructivistas, donde prima el rol del visitante, sea este un niño, joven o adulto, así como sus motivaciones y experiencias de vida. Este hecho que se acentúa aún más en la propuesta que se desea llevar a cabo a futuro en este renovado museo, en el cual el concepto de INDEPENDENCIA y la reflexión sobre los elementos misionales de autonomía, formas de gobierno y dinámicas sociales, deben ser temas cuyo alcance no es exclusivamente el de una revisión del pasado, sino por el contrario una actividad que se debata sobre bases tanto de actualidad como de proyección futura sobre los elementos que nos han hecho independientes y autónomos tanto en nuestros entornos personales, familiares y educativos como en los que competen a la construcción de la nación. Es por ello que se hace necesaria la inserción de dispositivos interactivos que aúnen las necesidades de la tecnología contemporánea con nuevas formas de comunicación e intercambio de información. UNA APUESTA POR EL CAMBIO A partir de estos resultados se contactó al reconocido museólogo brasilero Marcello Dantas. Los proyectos de Marcello Dantas se concentran en la potencialización de contenidos históricos con una gramática altamente inmersiva en donde se enfatizan la sensorialidad, la percepción y la CELEBRACIÓN histórica, que es precisamente la intención central del museo. Tanto el Museo de la Lengua Portuguesa en Sao Paulo (2006), el Museo de las Telecomunicaciones en Rio de Janeiro (2007) y el Museo del Caribe en Barranquilla (2009) son solo tres de un sinnúmero de ejemplos de su experiencia en el desarrollo de propuestas museográficas a escala internacional. Ha obtenido premios del Centro Georges Pompidou en Paris,FestRio, el International Film & TV Festival de Nueva York y el prestigiosoID Design Award de Business Week. EL NUEVO MUSEO La propuesta museográfica supone una renovación total de seis salas del museo, Salas: La historia de la casa, la casa en la historia El espacio de introducción presenta la contextualización urbana de la casa en su relación con la Plaza Mayor y con eventos cotidianos y de relevancia como la quema de las Galerías Arrubla en 1900, el Bogotazo [1948] y la Toma del Palacio de Justicia en 1985 La Tienda de González Llorente Las transacciones comerciales y la circulación de bienes de consumo y de lujo son el eje de este espacio que recrea de manera contemporánea la tienda del comerciante español, con un dispositivo interactivo que le permite al visitante conocer los precios de dichos bienes y su conversión al presente. Más que criollos… La conformación de la sociedad neogranadina de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, era mucho más compleja de los que tradicionalmente se conoce. Los grupos humanos fueron cada uno en su momentos coprotagonistas de los procesos de transformación política y social del virreinato de la Nueva Granada.
Contextos de Independencia La independencia no se da de manera aislada sino que obedece a una serie de factores de tensión e inestabilidad política en Europa. Este espacio presentará una línea de tiempo complementada con piezas de la colección del museo y una superficie de interacción que presentará los sucesos relevantes de ese periodo histórico.
El Florero de Llorente El objeto emblemático de nuestra independencia será motivo de variadas interpretaciones a partir de un relato audiovisual en el que personas de diversas disciplinas comentan su percepción sobre el florero ligado a la anécdota de la reyerta y a las derivaciones de la búsqueda de independencia. Legados de Ciudadanía El legado que deja el proceso de la independencia es el de un nuevo sujeto político: el ciudadano. En este sitio que será el que cause mayor sorpresa para el visitante, se podrá asistir a una proyección en el techo de la sala, que a manera de planetario y sentados o recostados en hamacas, abra la mente de los visitantes a la reflexión del rol de la ciudadanía y a la invitación a pensar qué nos motiva a luchar hoy en día.
PROGRAMACIÓN INAUGURAL Lunes 19: 4:00 p.m
Vea el video en:
|