cabecera

pagina_principal

celebracion colombiana
 

CONVOCAN EN CALDAS
A ESCRIBIR EL BICENTENARIO 2010-2210
EN PRESENTE POTENCIAL

Otro bicentenario es pensable: 2010-2210

CONVOCA: OBSERVATORIO DE JUVENTUD DE CALDAS

1

 

ESCRIBE ELBICENTENARIO DE COLOMBIA EN
PRESENTE POTENCIAL

El colectivo de trabajo del Observatorio
de Juventud de Caldas ha encontrado en
el tema del Bicentenario de la independencia
de Colombia, una oportunidad
para crear un libro convocando a las y los
jóvenes menores de 28 años, residentes
dentro o fuera del país, a que haciendo
uso de todas las formas de expresión
escrita que existen, se aventuren a proponer
una lectura sobre dicho tema, no
desde la idea de la historia que centra su
atención en el pasado como un momento
acabado y siempre vivido; sino, desde un
sentido de historicidad capaz de escribirse
en clave de presente potencial.

Es decir, en un movimiento en el que el
ser humano consciente de que el pasado
no ha acabado, se enraíza desde su presente
con la fuerza suficiente para configurar
una posibilidad de futuro.

En otras palabras, lo que pretende la convocatoria
es centrar la mirada de quienes
se dejen seducir, en los doscientos años
que comienzan a correr, a partir de 2010;
y no en los que, se supone, hay que celebrar
este año.

Otro bicentenario es pensable: 2010-
2210 y no hay mejores protagonistas
para narrarlo que los y las jóvenes de Colombia
que lo están construyendo desde
su hoy.

Criterios para la presentación de textos

El texto deberá tener una extensión máxima de seis cuartillas
y presentarse en tamaño carta, Times New Roman a 12 puntos
a espacio sencillo, grabado como documento
de Word 97-2003 o en formato RTF.

Si la propuesta del texto se hace por medios escritos alternos
como: la caricatura, el comic, la fotografía, el fotomontaje,
la pintura o el dibujo, la extensión del mismo será de máximo
seis cuartillas y deberá presentarse en tamaño carta y enviado
en formato Adobe ilustrador, PDF o en un JPG en alta definición.

La propuesta deberá tener título; nombre del autor o
de la autora, y en caso de ser de un colectivo anexársele los
nombres de cada participante; dirección electrónica; ciudad,
país y teléfono.

Todos los textos deberán enviarse digitalmente en archivos
no mayores de 2mg a las siguientes direcciones:

martacardonalopez@yahoo.es
observatoriodejuventudcaldas@gmail.com

Fecha límite de recepción de textos: Diciembre 10 de 2010

Información

Observatorio de Juventud de Caldas

Cinde. Calle 59 No: 22-24 Barrio los Rosales- Manizales-Colombia
Tel: 8933180, 8828000, Cel: 3006132728, 3147711516

E.mail: observatoriodejuventudcaldas@gmail.com

www. observatoriodejuventudcaldas.org
O O A
Centro de Estudios Avanzados en Niñez,
Juventud, Educación y Desarrollo,
Alianza Cinde-Universidad de Manizales.

OBSERVATOIRO JUVENTUD CALDAS.jpg
Encuentro de jóvenes del Observatorio
(Manzanares, Caldas, octubre 2009)

 

~ hh h h h

Nota de Albicentenario: Esta propuesta se aborda  desde la Epistemología del Presente Potencial de Hugo Zemelman, chileno residente en México, pensador de la educación.
Una aproximación a sus tesis, y en especial al “escribir en presente potencial” puede seguirse el desarrollo a las siguientes preguntas que se hacen en el blog del profesor Edgardo Díaz Colín de la Universidad Pedagógica Nacional, quien vive en la ciudad de Zitácuaro, Michoacán, México:
http://desarrollandocompetenciasdocentes.blogspot.com/2010/03/presente-potencial.html :
Desde mi espacio de trabajo: ¿Cómo puedo lograr que mis alumnos interioricen lo que el doctor Hugo Zemelman llama el Presente Potencial?

¿Por qué el maestro es un profesionista privilegiado?

Analiza y describe ¿Cómo lograr la Formación de nuestros alumnos desde la perspectiva de Zemelman? 

¿Qué es el pensamiento?

¿Por qué nos estamos quedando sin Pensamiento?

¿En qué consiste el Colonialismo mental?

Las respuestas a las preguntas las vamos a organizar a manera de un texto con las características de un ensayo y lo vamos a titular "Pensando mi práctica educativa". Para subir nuestra reflexión tenemos hasta el 29 de marzo del año en curso.