cabecera

pagina_principal

celebracion continental
 
 

18 DE SEPTIEMBRE: ¡BICENTENARIO DE CHILE!

Me incorporo a la vida en este nuevo despertar
Expandiendo mis sentidos
Me dejo provocar,
Con recuerdos que incitan mi presente,
Voy viajando,
Voy viajando a mi tierra majestuosa,
Aquí los verdes contrastan con el azul de cielo,
Donde la imponente cordillera de Los Andes
Se puede ver con nitidez y sin smog
Y el descabezado del Maule me espera
Majestuosa como una postal en la que me indica...
Voy llegando!
Voy llegando a la cuna de mis raíces
En la calidez de las miradas...
Voy viajando al alba
Para disfrutar de estas fiestas patrias
Junto a la familia.
Viva Chile !

Tomado de: http://rs2010-mensajes.blogspot.com/

 

bi chile2.jpg

LA CARTELERA DE EVENTOS
Tomado de: http://www.radiosantiago.cl 
- 15 y 16 de septiembre: Revista Pre Preparatoria y Preparatoria (15:00 horas, Parque O'Higgins) 
- 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de septiembre: "Pura energía, puro Chile" (Día 16, 21:00 horas. Del 17 al   21, 20:30 horas, Plaza de la Ciudadanía)
 - 17 de septiembre: Izamiento Gran Pabellón Nacional (12:00 horas, Alameda) 
- 17 de septiembre: Gala Teatro Municipal (19:00 horas) 
- 18 de septiembre: Te Deum Ecuménico (10:30 horas, Catedral Metropolitana) 
- 18 de septiembre: Recepción Jefes de Estado (12:00 horas, Museo de Bellas Artes) 
- 18 de septiembre: Fiesta Ciudadana Bicentenario (13:30 horas, Plaza de Armas) 
- 18 de septiembre: Gran Fiesta Ciudadana (20:30 horas, Estadio Nacional) 
- 19 de septiembre: Desfile Armada (08:30 horas, Santiago Centro) 
- 19 de septiembre: Gran Parada Militar (15:00 horas, Parque O'Higgins) -
 19 de septiembre: Desfile Escuelas Matrices (19:00 horas, Av. Apoquindo Las Condes)  

bi chile3.jpg

SESIÓN DEL CONGRESO PLENO PARA CONMEMORAR EL BICENTENARIO DE LA REPÚBLICA

Tomado de: http://www.bcn.cl/de-que-se-habla/celebracion-bicentenario-congreso-nacional-chile
(Página de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile)
Jorge Pizarro y Alejandra Sepúlveda, presidentes del Senado y la Cámara de Diputados respectivamente, encabezaron la ceremonia que contó con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, como principal invitado.
15 de septiembre 2010
Rodolfo Herranz R. y José Luis Riffo M.
Foto: SenadoReplicando la sesión plenaria realizada en 1910 para celebrar los 100 años de la República, el Congreso Nacional de Chile realizó este miércoles 15 de septiembre su celebración del Bicentenario de la República.
La histórica ceremonia tuvo como oradores a los presidentes de ambas Cámaras, Jorge Pizarro y Alejandra Sepúlveda, y cerrando el acto al Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique.
El primero de ellos destacó que nuestro país celebra estos 200 años de independencia "con la convicción de que los mejores años de este sueño republicano están por tocar las puertas de nuestra historia".
"Después de un siglo XX tumultuoso, Chile logró conquistar lo anhelado desde su misma independencia: consolidar un estado democrático y construir su respectiva institucionalidad pública", manifestó la máxima autoridad del Senado, quien además subrayó la labor que el Congreso ha jugado en la historia de la nación como lugar de grandes acuerdos nacionales. (Revise el discurso completo del presidente del Senado aquí)
La presidenta de la Cámara de Diputados, en tanto, inició sus palabras saludando especialmente a los distintos pueblos originarios y a los máximos héroes patrios del primer centenario de Chile.
"El siglo XXI nos encuentra con un país que ha crecido y progresado, un país que es reconocido y respetado en la comunidad internacional, pero en el cual aún existen deudas que no se han podido saldar e incluso algunas que se profundizaron: la desigual distribución de la riqueza, la concentración de las oportunidades y del poder económico en manos de unos pocos; la fragilidad en el empleo, la depredación de los recursos naturales, una cierta tolerancia a hechos reñidos con la ética publica, y una malentendida supremacía tecnocrática, han llevado a que aun no logremos construir el Chile justo e integrado que hemos soñado a través de estos doscientos años", detalló la diputada Sepúlveda. (Revise el discurso completo de la Presidenta de la Cámara de Diputados aquí)
Entre los invitados a la ceremonia se contó a los cuatro ex Presidentes de la República anteriores: Patricio Aylwin Azócar, Eduardo Frei Ruiz Tagle, Ricardo Lagos Escobar y Michelle Bachelet Jeria, además de numerosas delegaciones de Congresos de América del Sur.
Julio César Cobos y Eduardo Alfredo Ferner, presidentes del Senado y la Cámara de Diputados de Argentina; René Martínez y Héctor Arce, presidentes del Senado y la Cámara de Diputados de Bolivia; el senador colombiano Armando Benedetti, encabezando una delegación de tres senadores de dicho país; Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Legislativa del Ecuador; José Muñoz, Presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, junto a otros tres parlamentarios; Víctor Alcides Bogado, Presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay; César Zumaeta Flores, Presidente del Congreso Peruano; Ivonne Pasada, Presidenta de la Cámara de Diputados del Uruguay, y en representación oficial del Parlamento Europeo, María Muñiz de Urquiza, quien además es co presidenta de la comisión parlamentaria Chile-Unión Europea.

Durante la ceremonia, el Congreso entregó al Presidente Piñera, a los cuatro ex presidentes de la Concertación y a los presidentes de los Congresos latinoamericanos presentes, la medalla conmemorativa del Congreso Nacional al Bicentenario de la República, realizada en cobre.
PRESIDENTES DE ARGENTINA, BOLIVIA Y PARAGUAY ACUDEN A SANTIAGO

 

bi chile evo y lugo.bmphttp://img.emol40.elmercurio.com/2010/09/19/File_201091910048.jpg  

 

"PURA ENERGÍA, PURO CHILE"

http://www.puraenergiapurochile.cl/Paginas/Default.aspx

"PURA ENERGÍA, PURO CHILE" MARAVILLÓ A 40 MIL CHILENOS
´Pura Energía, Puro Chile´ maravilló a 40 mil chilenos

Foto: UPI
Jueves 16 de septiembre de 2010
Emocionante y electrizante fue espectáculo de luces “Pura Energía, Puro Chile” que esta noche se estrenó en el corazón cívico de Santiago y que pudieron apreciar en vivo unas 40 mil personas en el inicio de los festejos del Bicentenario.
La obra de la compañía francesa “Petit France” comenzó a las 22:00 horas y fue apreciada por el Presidente Sebastián Piñera, la Primera Dama Cecilia Morel, miembros del gabinete, el parlamento y otros estamentos de la sociedad.
En el juego de luces y efectos especiales que fue complementado con fuegos artificiales comenzó con relatos exhibidos en pantallas gigantes de rostros de televisión, líderes de opinión y artistas señalando cómo quieren Chile, entre ellos Don Francisco, Iván Zamorano, Benito Baranda, Mónica Pérez, Matías del Río, Hector Noguera, entre otros, que se mezclaron con chilenos que expresaban los anhelos para su patria.
Luego de ellos vinieron extractos de poemas de Pablo Neruda,que dieron paso a la muestra que por medio de imágenes abarcó desde el origen del país, pasando por todas sus etnias que una proyectora pasaba como fotografías en el frontis de La Moneda que fue usado como telón de fondo para ver la conquista española y la lucha que brindaron los próceres chilenos para lograr la independencia.
Mostró sus paisajes, sus avances, sus alegrías y tristezas reflejadas en palacio de gobierno agrietado por un terremoto en el que brotaron luego verdes enredaderas.
También se pudo apreciar a un gracioso “Condorito” que pintó La Moneda de colores e incluso se dio el gusto de patear una pelota y derrumbarla.
Por los balcones se pudo ver cómo pasaba un tren y en la plaza de la ciudadanía la imagen de Violeta Parra con su canción “Gracias a la Vida”, entre otros efectos.
El impacto del espectáculo hizo que los presentes espontáneamente gritaran “Viva Chile” en sucesivas ocasiones.

FIESTA EN ESTADIO NACIONAL CONVOCA A MÁS DE 25 MIL PERSONAS

Tomado de: http://diario.latercera.com/2010/09/19/01/contenido/pais/31-39038-9-fiesta-en--estadio-nacional-convoca-a-mas-de-25-mil-personas.shtml
Himno Nacional interpretado por los 33 mineros remeció a la multitud congregada en el recinto deportivo por el Bicentenario.
La Tercera, 19 de septiembre.

por Cristián Farías

Image  Los Jaivas
"¡Con la mano arriba!", grita Américo a la una de la mañana y el Estadio Nacional le hace caso y se pone a bailar. Es el fin con ritmo y lluvia de fuegos artificiales de la Fiesta Ciudadana del Bicentenario, que ya a la medianoche había recorrido el bolero y la cueca, los Inti Illimani y Los Jaivas, la soprano Verónica Villarroel y Pedro Messone, con un desfile de artistas que celebraron frente a unas 25 mil personas- según estimaciones de Carabineros, aunque los productores dijeron que se repartieron 33 mil entradas- que compraron gorros felpudos deciocheros a 500 pesos, barritas de luces tricolores y hasta bandas presidenciales para el acto conducido por Don Francisco.
"Me sé un par de canciones de Américo", anunciaba el titular de Minería, Laurence Golborne, en la alfombra roja por donde pasaron los ministros, autoridades de todos los ámbitos e invitados internacionales como Cristina Fernández, que arribó con el Presidente Sebastián Piñera y su esposa, Cecilia Morel. Y la mandataria transandina -que prefirió no probar la copa de vino que se ofreció en el palco oficial- levantó las manos para seguir el ritmo de los veinteañeros Gepe y Chinoy, haciendo un dúo acompañados por Inti-Illimani para El derecho de vivir en paz. También hubo un momento más lírico, con Villarroel llevando a más alto Canción para todos. Mientras, frente al enorme escenario donde los artistas aparecían pequeñitos, en el césped del Nacional desfilaban carros alegóricos. Un barco con pescadores, un soldador, o una vendedora de frutas con puesto y todo, en una mezcla de teatro y artesanía.
En medio de su show, Inti Illimani envió un mensaje: "Todo Chile espera iluminar la libertad del pueblo mapuche". Y más tarde, cuando los ex integrantes de Los Prisioneros, Claudio Narea y Miguel Tapia, versionaban con Colombina Parra La voz de los 80, ella cantó "mira nuestra independencia, qué alegría más triste y falsa". Antes había denunciado "200 años de deuda con el pueblo mapuche", mientras Narea llamaba: "No a la ley antiterrorista".
El inicio fue con las voces de Germain de la Fuente,Palmenia Pizarro, Mario Guerrero y otros interpretando clásicos del bolero y la canción romántica. En el programa también hubo folcloristas. El Orfeón de Carabineros y Valentín Trujillo tuvieron su turno. Y Los Jaivas entregaron una extensa actuación.
Hubo algunos ciertos baches de coordinación -Don Francisco anunciando algo a destiempo o algún sonido que se coló-. Y la emoción vino cuando Mario Kreutzberger mostró la bandera que los 33 mineros atrapados firmaron, el video que grabaron con la Canción Nacional -coreada por el estadio- y la caminata hacia el podio de Michel Rojas, hijo de uno de los trabajadores bajo 700 metros de profundidad, también con su bandera.
El momento más emotivo del espectáculo, que fue televisado en cadena nacional por señal abierta, se vivió cuando se mostró un mensaje de los 33 mineros que permanecen atrapados desde el pasado 5 de agosto al interior del yacimiento San José, en el norte del país.
En el video, transmitido por las cinco pantallas gigantes instaladas en el recinto, los mineros leyeron un texto preparado con antelación y gritaron con fuerza un “¡Viva Chile!”, que fue coreado al unísono por las 30 mil personas que atiborraron el Estadio Nacional.
En total, unos 600 artistas -entre bailarines, actores y músicos- hicieron parte del espectáculo por la fiesta del Bicentenario de la instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, que marcó el inicio del proceso emancipador en Chile.
1

CON UNA REVISTA NAVAL CULMINA EN CHILE LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO
Tomado de: http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5jYQycbP_ARAsuPY1punNP8pCL-2g
Por Agencia EFE – Hace 1 día
Santiago de Chile, 20 sep (EFE).- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, encabezó hoy en el puerto de Valparaíso una revista naval, con la que culminaron los actos oficiales de celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional.
Un total de 26 buques de guerra, cinco de ellos extranjeros (Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido), además de 300 embarcaciones civiles, entre mercantes, deportivas y típicas de diversas zonas de Chile participaron en el desfile naval.
También participaron una cincuentena de aviones de la Marina y la Aviación de Chile en el desfile marítimo, que se extendió desde Valparaíso hasta la localidad costera de Concón, al norte del principal puerto chileno.
El mandatario chileno, que definió la exhibición como "un acto impresionante", presenció el paso de los navíos desde el buque escuela "Esmeralda", de la Armada de Chile, junto a las demás autoridades e invitados especiales.
Entre estos últimos destacó la presencia de representantes de los altos mandos de la Marinas Militares de Argentina, Brasil, Canadá, China, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Reino Unido.
El evento fue una réplica de una revista naval que tuvo lugar el 14 de septiembre de 1910, con ocasión del Centenario de la Independencia de Chile y, tal como en esa ocasión, se inició con veintiún salvas de cañón.
La revista naval, que a juicio del presidente de Chile constituyó "un sello de oro para el Bicentenario", fue presenciada por cerca de un millón de personas desde el borde costero de Valparaíso, según las autoridades de la Marina chilena.
bi chile5.jpg

MÁS DE TRES MILLONES DE CHILENOS PARTICIPARON EN ACTIVIDADES DEL BICENTENARIO

Tomado de: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=437244

"Buscamos que más allá de los momentos difíciles y dolorosos que pasamos este año, Chile fuese capaz de levantarse, seguir adelante, y mirar con fuerza y esperanza el futuro", explicó la secretaria ejecutiva de la Comisión Bicentenario, Pauline Kantor

Martes 21 de Septiembre de 2010 20:20
SANTIAGO.- Tres millones y medio de personas, en las 15 regiones del país, participaron en las más de 350 actividades oficiales organizadas del 1 al 21 de septiembre para conmemorar el Bicentenario de Chile.
Acudiendo al llamado del Gobierno de Chile y la Comisión Bicentenario, millones de ciudadanos salieron a las calles para protagonizar este momento histórico de la vida republicana del país.
"Nuestra idea fue que la gente se sintiera privilegiada de poder vivir el Bicentenario. Buscamos que más allá de los momentos difíciles y dolorosos que pasamos este año, Chile fuese capaz de levantarse, seguir adelante, y mirar con fuerza y esperanza el futuro. Estamos muy contentos y satisfechos de que todos, con un espíritu de unidad, alegría y orgullo nacional, nos convirtiéramos en los protagonistas de estas celebraciones", explicó la secretaria ejecutiva de la Comisión Bicentenario, Pauline Kantor.
Las actividades tuvieron la característica de ser un llamado amplio y transversal, de participación ciudadana y que cubrieran un amplio espectro de la sociedad chilena.
El deporte sumó las corridas y cicletadas a nivel nacional, además de las Olimpiadas del Bicentenario.
La cultura comenzó con la exhibición de La Pérgola de las Flores, tuvo fiestas populares en regiones, inauguró el Centro Gabriela Mistral, y vivió un carnaval popular en el Estadio Nacional.
Los los momentos más emotivos se vivieron en la Plaza de la Ciudadanía, con el izamiento de la Gran Bandera Nacional y las seis noches de presentaciones que ofreció el espectáculo Pura Energía. Puro Chile.

OBRAS DEL BICENTENARIO DE CHILE

PRESIDENTE PIÑERA DIO A CONOCER EL PROGRAMA DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES BICENTENARIO: “QUEREMOS UNA FIESTA DE UNIDAD NACIONAL”
Tomado de: http://www.gobiernodechile.cl/noticias/2010/06/23/presidente-pinera-dio-a-conocer-el-programa-de-proyectos-y-actividades-bicentenario-queremo.htm
Con respecto a las obras Bicentenario el Presidente tuvo palabras para cada iniciativa:

Gran Bandera Nacional

“Va a ser una bandera grande, como grande queremos que sea nuestra patria, con un mástil  de más de 61 metros de altura y con una dimensión desconocida en nuestro país, que se va a ubicar en un punto de encuentro, donde se cruza la Av. de Las Delicias, la Av. Bernardo O’Higgins, con la Av. Bulnes, y que va a poder ser vista  prácticamente de todos los rincones de nuestra ciudad”.

O´Higgins y Carrera

“Vamos a volver a reunir en un mismo lugar, el Altar de la Patria, a dos padres de nuestra patria como son el Libertador Bernardo O’Higgins y José Miguel Carrera. Y, por tanto, se van a reencontrar dos héroes, dos próceres, dos padres de la patria”.

17 millones de árboles

“Queremos que ese símbolo de hacer de Chile un país más limpio, más verde, más respetuoso del medio ambiente se refleje en la plantación de un árbol por cada una de las chilenas y chilenos.
“Éste es un proyecto que ya comenzó y que se inició simultáneamente en todas y cada una de las regiones de Chile y que nos va a permitir duplicar las áreas verdes de nuestro país en las zonas urbanas”.

Memorial 27/02

“Vamos a levantar un monumento, un memorial que recuerde a aquellos que perdieron la vida producto del terremoto y el maremoto que asoló nuestro país la madrugada del 27 de Febrero. Y estamos ya realizando un concurso público entre nuestros artistas, para que este monumento, que estará en alguno de los lugares que fueron epicentro de la tragedia, refleje el espíritu con que nuestro país supo enfrentar la adversidad”.

Red de liceos Bicentenario

“Vamos a construir, habilitar o transformar 50 liceos que sean liceos Bicentenario, liceos de excelencia, y que reflejen el espíritu con que nuestro país quiere enfrentar uno de sus más grandes desafíos que darle a nuestros hijos: la educación de calidad que merecen y que necesitan en esta sociedad moderna”.

Gran Parque Mapocho

“El Parque Mapocho va a significar unir los parques que ya existen en sus riberas, de forma tal de que las personas puedan caminar, recorrer con sus familias, las riberas del Mapocho a través de esta familia de parques, que va a ir creciendo hasta transformarse en un solo gran parque que llegue de un extremo al otro de las riberas del río”.
“Y adicionalmente vamos a crear o devolverle al Río Mapocho su majestuosidad, de la cual nos hablaba Pedro de Valdivia, construyendo no solamente un parque, sino que también un Mapocho navegable, dentro de sus límites, al servicio de los ciudadanos”.

Parque de la Ciudadanía

“Vamos a crear un gran Parque de la Ciudadanía, que probablemente va a ser el parque más grande de nuestro país, con más de 64 hectáreas en la comuna de Ñuñoa, en los terrenos donde hoy día está el complejo del Estadio Nacional. Éste va a ser un gran parque donde las personas podrán ir a integrarse con la naturaleza, a tener espacio y tiempo de recreación, a reencontrarse con sus familias, a practicar deportes, a respirar aire puro”.

Inauguración Centro Cultural Gabriela Mistral

“Va a ser el principal centro cultural de todas las artes y de todas las expresiones artísticas de nuestro país, con múltiples salas, de distinta naturaleza.  Y esperamos que ese sea un lugar de reencuentro entre Chile y su cultura, y también un lugar donde los chilenos podamos conocer y apreciar las expresiones artísticas y culturales de nuestros artistas y también de los artistas extranjeros”.

Nuevo Museo de Bellas Artes

“Vamos a ampliar y a devolverle su sentido original, y para eso naturalmente tendremos que llegar a un acuerdo y un entendimiento con la Universidad de Chile, al Museo de Bellas Artes, de forma tal que vuelva a ocupar en plenitud toda su extensión”.

Remodelación Estadio Nacional

“Vamos a reinaugurar, con una profunda remodelación, el Estadio Nacional, y lo haremos precisamente con ocasión de las fiestas del Bicentenario, sin perjuicio que antes de eso, y por razones del todo comprensibles, un equipo nuestro va a intentar seguir adelante en una copa de fútbol de nuestro continente”.

Reapertura Museo Mapuche de Cañete

“Como obra Bicentenario hemos querido destacar la reapertura del Museo Mapuche de Cañete, que se va a reinaugurar este 24 de junio, el día de los pueblos originarios, y que va a dar un espacio para que la cultura de nuestros pueblos originarios, su arte, sus tradiciones, su trayectoria y su historia puedan ser realzados y destacados como parte del alma y del patrimonio de nuestro país”.

Telescopio E-ELT Bicentenario

“Vamos a iniciar, en conjunto con una organización europea, la construcción de uno de los Telescopios más grandes del mundo, que va a estar ubicado al sur de Antofagasta, que es el extremadamente grande Telescopio que va a constituir, probablemente, con sus 42 metros de diámetro, el ojo más grande de nuestro mundo, mirando al Universo, y que nos va a permitir conocer mejor ese Universo y también conocer mejor el origen de ese Universo”.

Teatro del Lago

“El Teatro del Lago, en el Lago Llanquihue, es sin duda un recinto de categoría mundial y que va a permitir proveer una sala de conciertos sinfónicos, corales, con una capacidad para más de 1.200 personas. Y esperamos que esta obra esté íntegramente a disposición de la comunidad  en noviembre de este año del Bicentenario”.

Museo Esmeralda en Iquique

“Vamos a inaugurar, y esperamos hacerlo el día 21 de Mayo del año próximo, cuando es la intención de nuestro Gobierno celebrar las Glorias Navales del 21 de Mayo en la ciudad de Iquique, el Museo Esmeralda en Iquique, a través de una réplica a escala de la corbeta Esmeralda.  Esa corbeta en la cual se vieron algunos de los actos más heroicos de nuestras fuerzas armadas, como fue el Combate Naval de Iquique. Y esta corbeta se va a ubicar en el Parque Lynch de esta ciudad, sobre un espejo de agua, junto al mar, y va a  significar un justo homenaje a los inmortales de La Esmeralda y a esa epopeya del 21 de Mayo de 1879”.

Ampliación Museo de Arte Precolombino

“La ampliación del Museo de Arte Precolombino va a permitir rescatar, recoger, realzar y poner a disposición de los chilenos y chilenas las culturas precolombinas, no solamente en nuestro país, sino que en toda América, y que va a permitir una exhibición única en nuestro continente y que es de categoría mundial”.
Además, el Jefe de Estado se refirió a los Símbolos del Bicentenario que serán presentados por el Gobierno para realzar la celebración:

15 Clásicos de Chile

“Dentro de los símbolos del Bicentenario está la selección e identificación de los 15 clásicos de nuestro país, para lo cual cada una de las regiones de nuestro país va a proponer las 7 maravillas de cada una de nuestras regiones, y a través de un sistema participativo y democrático vamos a elegir aquella que mejor simboliza el espíritu de cada una de las regiones, de forma tal que unidas conformen los 15 clásicos”.

200 placas para edificios históricos

“Vamos a recordar nuestros edificios, su historia, su arquitectura, sus anécdotas, su contexto, a través de 200 placas que se van a instalar en los 200 edificios de mayor significación y envergadura de nuestro país, de forma tal que podamos conocer mejor nuestra historia”.

Red de Rutas Bicentenario

“Vamos a transformar las rutas que ya existen en nuestro país en una verdadera Red de Rutas Bicentenario, a nivel urbano, a nivel rural, que nos permitan establecer circuitos turísticos donde la gente pueda caminar y recorrer con sus propios pies lugares donde se hizo historia.  Y esto va a significar también una invitación a que nosotros los chilenos y chilenas tengamos un mayor contacto con nuestra naturaleza”.

Ajedrez en 200 plazas de Chile

“Queremos instalar, y ya está en marcha, tableros de ajedrez en las 200 plazas más importantes de Chile, para que la gente pueda ir a las plazas a interactuar, a reencontrarse con sus conciudadanos, a vivir la vida y no solamente sean los malls el lugar de encuentro entre los chilenos”.
“Queremos que las plazas de nuestro país recuperen ese lugar de encuentro, como era, por lo demás, la concepción original de nuestras plazas, y especialmente nuestras plazas de armas. Y, por tanto, estos tableros de ajedrez van a ser uno de los proyectos para devolverles su vitalidad”.

Paseo de las Colonias

“Vamos a recordar, reconocer y agradecer el aporte de las colonias, de los inmigrantes que también le dieron parte y forma al alma de nuestro país, a través de crear el Paseo de las Colonias, que va a estar en el Cerro Concepción de Valparaíso”.

Árbol Genealógico

“Vamos también a establecer en la Web un Árbol Genealógico, de forma tal que con los aportes de todos nosotros, más los aportes que se harán en forma centralizada, cada chileno pueda reconstruir su árbol genealógico y pueda conocer de dónde viene. Y esto es algo que nos va a permitir identificarnos, reconocer nuestras raíces como familias y poder tener ese sentido de pertenencia y de conocimiento de quiénes fueron quienes nos antecedieron en este maravilloso país”.
Con respecto a las celebraciones Septiembre, el “Mes del Bicentenario” el Presidente Piñera detalló un completo calendario con actividades e iniciativas que realizará el Gobierno:

01 de Septiembre: La Aurora de Chile

“Publicaremos un ejemplar extraordinario del Diario La Aurora de Chile, en que va a estar la historia de Chile en una línea del tiempo, pero que también va a estar un completo programa de todas las actividades que se celebrarán durante el mes de Septiembre a lo largo y ancho de nuestro país, porque queremos que estas celebraciones del Bicentenario sean no solamente en la ciudad de Santiago, sino que en todas y cada una de las ciudades y pueblos de nuestro país”.

02-05 Septiembre: Semana de la Unidad Nacional

“Vamos a tener múltiples espectáculos callejeros en todos los pueblos y ciudades de nuestro país. Se va a celebrar el Día del Patrimonio del Bicentenario, que va a ser un momento en que van a estar abiertos todos nuestros monumentos y edificios públicos en los días del mes del Bicentenario, para que la gente pueda conocer, desde el Palacio de La Moneda, que surgió de la inspiración de un gran arquitecto como Toesca, hasta los múltiples edificios y lugares históricos”.

06-12 Septiembre: Semana de la Memoria Republicana

“Desde el 6 hasta el 12 de Septiembre, tendremos la reinauguración del Estadio Nacional, las celebraciones de las finales de las Olimpiadas Bicentenario, que se van a celebrar en el Estadio Nacional, pero también en muchas otras ciudades y regiones de Chile. La Corrida del Bicentenario, en que vamos a invitar a millones de chilenos, literalmente, a participar de esa Corrida Bicentenario.  Múltiples espectáculos callejeros que van a recorrer las calles y las plazas de nuestro país. Pondremos las primeras piedras de muchos de los Liceos Bicentenario que estarán en plena operación en marzo del año 2011. Instalaremos las  primeras placas en los edificios públicos, para que lleguemos a las 200 placas durante el mes de Septiembre y también ya estarán en pleno funcionamiento las primeras 60 mesas de ajedrez en las principales plazas de nuestro país. Y además tendremos la premiación del concurso que ya está en marcha, para la construcción del memorial que recuerde esa tragedia que golpeó a Chile el 27 de Febrero”.

18 Septiembre

“Tendremos, como es tradicional, el Te Deum el 18 y las Orquestas de Chile para el Bicentenario, que van a recorrer y prodigarse. También tendremos mensajes que llegarán desde el aire y que nos recordarán lo que es la esencia de ese Bicentenario. Tendremos fiestas en las plazas de Chile, recogiendo lo mejor de nuestras tradiciones, de nuestro folklore, de nuestra gastronomía y de los juegos, como el palo encebado, las carreras de saco, que fueron tan populares durante estos 200 años y que en cierta forma se han ido perdiendo”.
“Y tendremos el desfile o la gran parada civil, que va a ser una fiesta, en que vamos a tratar de reconstituir nuestra historia. Terminaremos la noche del 18 de Septiembre con la gran Gala popular en el Estadio Nacional y en muchos otros estadios, gimnasios o plazas a lo largo y ancho de nuestro país, en que los artistas chilenos, todos los artistas chilenos, desde los más modernos como Américo hasta los más tradicionales y desde las artes populares hasta las artes clásicas tendrán la posibilidad de tocar o cantar para celebrar y conmemorar nuestro Bicentenario”.

19 Septiembre

“Nuestra Gran Parada Militar, que yo sé que esta vez va a ser una parada muy especial y que va a mostrarnos lo que siempre nos ha enorgullecido, que es la gallardía de nuestras Fuerzas Armadas”.

20 Septiembre

“Tendremos en Valparaíso el Gran Desfile Naval, desde los muelles de Valparaíso hasta, por el norte, la ciudad de Concón, donde van a desfilar nuestra Armada, nuestra marina, los buques de guerra engalanados, pero acompañados por miles, esperamos, de embarcaciones, veleros del mundo civil que van a integrarse en este desfile naval para el Bicentenario”.
El Mandatario finalizó su intervención manifestando su orgullo por tener el honor de encabezar estas fiestas y reiteró que “ésta no es la fiesta del Gobierno, ésta no es la fiesta de Santiago, ésta es una fiesta que queremos que penetre profundamente en el corazón de todas y cada una de las chilenas y chilenos y que nos permita tener más sabiduría, más coraje y más fuerza para enfrentar los desafíos que vendrán después de estos primeros 200 años de vida independiente”.