cabecera

pagina_principal

celebracion continental
 
 

GOOGLE SE UNE AL BICENTENARIO LATINOAMERICANO
PERO EN LA FECHA EQUIVOCADA

Nota de Albicentenario.com. El buscador Google de internet se unió al Bicentenario de la Independencia Latinoamericana mediante una serie de “doodles” o modificaciones ilustradas del logosímbolo de esa empresa, que aparecieron en los respectivos días de independencia de cada país. Los diseños se escogieron mediante concurso entre los niños y jóvenes de cada país. También se dedicó un doodle al Bicentenario Continental, cuyo diseño fue obra de una niña colombiana, y aparecerá el 12 de octubre de 2010. 

Y ahí está el problema.

A diferencia de la fecha de publicación del doodle del Bicentenario argentino, que no fue un error pero fue percibido como tal, es muy probable que la fecha de aparición de la viñeta de Google que ganó el concurso para ilustrar el Bicentenario Regional o Continental, sí sea una equivocación en toda la regla, porque la empresa decidió que dicho doodle sea exhibido el 12 de octubre, día en que se conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, una fecha de por sí demasiado polémica (entre Día de la Raza y Día de la Invasión), pero que en el contexto de la celebración del Bicentenario de la Independencia de los países de América Latina resulta manifiestamente incongruente, porque simboliza justamente lo contrario del leitmotiv del Bicentenario: el momento en que comenzó la dependencia americana del imperio español.

Es difícil dar con una fecha que pueda ser común para los latinoamericanos, y seguramente fue difícil para Google escoger el 12 de octubre, pero puede pensarse en otras fechas más asociadas con la independencia, como puede ser el 9 de diciembre, día en que se conmemora la Batalla de Ayacucho de 1824, evento generalmente reconocido como “el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significa el final definitivo del dominio colonial español en América del Sur” (Wikipedia).

En todo caso, sería lamentable que se insistiera en el 12 de octubre.

 

LOS DOODLES CONMEMORATIVOS

 

VENEZUELA – 19 DE ABRIL

 

ARGENTINA – 25 DE MAYO

 

COLOMBIA – 20 DE JULIO

 

 

MÉXICO – 16 DE SEPTIEMBRE

 

CHILE – 18 DE SEPTIEMBRE

 

LATINOAMÉRICA

 

SIGNIFICADO Y GANADORES

 

ARGENTINA

 

Para el 25 de mayo de 2010, 200 años de la Revolución de Mayo de 1810, todavía estaba en desarrollo el concurso para escoger el doodle conmemorativo, por lo cual ese día en el buscador apareció un motivo con esta aclaración “El Doodle que apareció el 25 de Mayo es un doodle realizado por Google. No es de ningún participante. El Doodle ganador será publicado en la página de Google el 9 de Julio de 2010, todo el día”

(http://colegionorbridge.blogspot.com/2010/05/concurso-doodle-4-google.html).

Pero como pasa en todos los países latinoamericanos, mientras el 25 de Mayo es la proclamación inicial de la independencia de Argentina, la Declaración de Independencia como tal se firma el 9 de Julio de 1816, fecha escogida con anterioridad por Google para publicar el doodle ganador.

Sin embargo, como era evidente que el 6 de julio se celebraban 184 años de la independencia argentina y no 200, el doodle pasó como un error. Sin serlo.


Por primera vez Google cambiará su logo para reemplazarlo por la versión original de un niño argentino. Ivo Gabriel Lucero, un mendocino de 10 años, es el ganador del concurso Doodle 4 Google, quien al igual que otros 20 mil participantes de todo el país, envió su versión del logo de Google basado en la consigna: "Unidos más allá del bicentenario" (tomado de: http://www.promositios.com/notas/772/argentina_concurso_doodle_4_google )

COLOMBIA


Luego de una gran convoctoria en Colombia, Google seleccionó entre 96 finalistas el ganador del concurso Doodle 4 Google, y otorgó el primer lugar al dibujo de la antioqueña Yennifer Valderrama Castaño de 14 años, perteneciente al colegio Mano Amiga. Su doodle –un dibujo basado en el logotipo de Google– se publicará el 20 de julio, día en el que se celebra el Bicentenario de la Independencia de Colombia, en el sitio web de Google Colombia (www.google.com.co).

Yeniffer, quien ya se había destacado en su colegio por dibujar muy bien y participar en otros concursos, fue motivada por sus profesores para que enviara su doodle. "Dibujé el logotipo de Google en piedra para dar la sensación de antigüedad, y la imagen del fondo muestra nuestras islas, con un barco español saliendo de nuestras islas y la bandera de Colombia clavada en una de ellas, como señal de libertad", dijo Yennifer, quien vio su participación en el concurso como "una oportunidad para que millones de personas vean mi dibujo y seguir mi sueño de darme a conocer con este arte". 
(Tomado de: http://ciendecilantro666.blogspot.com/2010/07/nina-antioquena-gana-concurso-de-google.html)

MÉXICO

Google llevó a cabo la Ceremonia de Premiación Doodle 4 Google "Unidos más allá del Bicentenario" cuyo ganador fue Omar Pérez Palma de la preparatoria oficial número 183 perteneciente al Estado de México con su Doodle "La belleza de ser Mexicano". Omar fue el elegido de entre 96 finalistas que estuvieron compitiendo.

Durante la ceremonia el equipo de Google explicó que el objetivo real de la convocatoria "Unidos más allá del Bicentenario" es motivar a niños y jóvenes para que aporten grandes ideas, proyectos y sueños en su país y se sientan orgullosos de él.

Por ello a través de Doodle se buscó un canal de expresión convirtiéndose en un lienzo, en un foro de expresión para los niños. En México se recibieron más de 75 mil Doodles y más de medio millón de visitas a la página de Google para la votación de estos dibujos; más que Argentina, Chile y Colombia.

En los Doodles recibidos durante la convocatoria se encontró lo que realmente sienten los niños de lo que pasa en su país; por ejemplo, las temáticas más expresadas en sus dibujos fueron sus miedos sobre la delincuencia y los secuestros, así como sus deseos por salir a jugar a la calle siendo libres, además de querer un mundo mejor, un México mejor.
(Tomado de: http://www.compuguia.com.mx/1-5203/google-doodle-del-bicentenario-ya-tienen-ganador)

CHILE

Por primera vez Google Chile cambiará su logo durante un 18 de septiembre para reemplazarlo por un dibujo confeccionado por una joven chilena de 18 años. Bernardita Jiménez, es la ganadora del concurso "Doodle 4 Google: Unidos más allá del Bicentenario", quien al igual que otros cinco mil participantes de todo el país, envió su versión del logo de Google basado en la celebración de los 200 años de independencia nacional.

Bernardita Jiménez, alumna del colegio Los Alerces de Santiago, al igual que los otros dos finalistas, se llevó un computador portátil, una polera con su dibujo impreso y la posibilidad única de que su doodle sea exhibido durante 24 horas en la página principal del buscador en Chile.

El evento de premiación fue en la Galería de Arte A.M.S. Malborugh, donde se llevó a cabo la entrega de los fondos donados por Google a la Fundación Educacional Barnechea para crear bibliotecas a lo largo del país.

Bernardita, junto con Elena Bianchi, del colegio La Maisonette y Raúl Silva, del colegio San José de Puente Alto, ya tienen un lugar como finalistas en la etapa regional, en la que compiten jóvenes de Argentina, Colombia y México. 

(Tomado de: http://www.lanacion.com.py/noticias_um-326735.htm).

REGIONAL

Un logotipo de Google adornado con una paloma de la paz, un mapa de Latinoamérica, flores, peces y corazones, titulado "Caminando hacia un mundo mejor", hizo ganadora del primer lugar a la colombiana Natalia Isabel Cuevas Niño, de 9 años de edad, en el concurso Doodle 4 Google con el lema "Unidos Más allá del Bicentenario".
Durante la ceremonia de premiación, el director de marketing de Google para Latinoamérica, Miguel Ángel Alva, indicó que la competencia reunió a 22 mil menores de entre 6 y 18 años de edad de 185 mil escuelas de los cuatro países que celebran el Bicentenario de su Independencia este 2010, quienes retomaron el tema y lo convirtieron en doodles.
Algunos de ellos, dijo, dibujaron el logo de Google con temas relacionados a la discriminación, a la paz, el medio ambiente, el deseo de un mundo mejor, las condiciones de los jóvenes e incluso el narcotráfico. Prácticamente con sus dibujos "dieron una reflexión de la cultura, una reflexión de quiénes somos y de dónde venimos", precisó.  (Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/699931.html )

 

LA INICIATIVA DE GOOGLE:
“UNIDOS MÁS ALLÁ DEL BICENTENARIO”

Arte para chicos y jóvenes: el logo de Google para el Bicentenario

Tomado de: http://portal.educ.ar/noticias/ciencia-y-tecnologia/concurso-de-arte-para-chicos-y.php

Un concurso para celebrar el Bicentenario en clave latinoamericana, crear con las TIC y participar con chicos y chicas de todo el continente.

Invitamos a alumnos y docentes a sumarse a esta experiencia global, creativa y tecnológica.

¿Qué es Doodle 4 Google?

Doodle 4 Google es una competencia global de arte infantil organizada por Google, que invita a realizar reinterpretaciones de su logo.

Como muchos de sus millones de usuarios saben, el buscador se caracteriza por intervenir su logotipo según un calendario de efemérides, ligadas generalmente a las transformaciones culturales, la ciencia y la innovación. Estos diseños, que se conocen como “doodles”, son versiones del logotipo de Google donde se incluyen dibujos o, a veces, se reemplazan algunas letras por imágenes.



Google Doodle y el Bicentenario

En 2010 la convocatoria para la Argentina, Colombia, Chile y México está dedicada a logotipos que reflejen el Bicentenario, bajo el lema “Unidos más allá del Bicentenario”.

Pueden participar niños y jóvenes de entre 6 y 18 años.

Se establecen tres categorías, según la edad de los participantes: de 6 a 9 años, de 10 a 13 años, y de 14 a 18 años. Se seleccionarán tres finalistas nacionales, uno por cada categoría de edad. El dibujo ganador será publicado por 24 horas en la página principal del buscador de cada país el día en que se celebre el Bicentenario.

La final regional del concurso, en la que competirán los dibujos ganadores de cada país, tendrá lugar en México y tiene por objetivo elegir el dibujo que estará online representando a todos los niños durante el 12 de Octubre, fecha en que se conmemora el aniversario del Descubrimiento de América en la mayoría de los países hispanos.

El autor del dibujo ganador de la instancia regional recibirá una asignación para estudios de u$s 5000; los dos participantes del segundo puesto recibirán una asignación de u$s 2500 para sus respectivas escuelas.

En la Argentina, Google recibirá un dibujo por persona. Deberà ser enviado en un sobre tamaño carta a la siguiente dirección postal:

Doodle 4 Google
Apartado Especial Nº 1000
C1425DQU Sucursal Palermo
Buenos Aires, Argentina

Los premios en la Argentina

1er lugar
El creador del dibujo ganador recibirá –además de la exhibición de su doodle durante 24 horas en la página principal del buscador en la Argentina– una computadora personal portátil, una camiseta impresa con su dibujo y Google realizará a su nombre un donativo equivalente a una biblioteca, junto con la Fundación Leer. Finalmente, junto con quienes obtengan el segundo y el tercer lugar, pasará como semifinalista a la etapa internacional.

2º y 3er lugar
El segundo y tercer lugar recibirán (cada uno) una iPod Classic de 160 GB, su dibujo impreso en una camiseta y un diploma de participación. Junto con el ganador del primer puesto pasarán a la etapa internacional.

Google Doodle y las escuelas

Las escuelas son espacios importantes para difundir estas iniciativas y promover que los niños, las niñas y los jóvenes realicen una experiencia de diseño gráfico, integren sus conocimientos formales e informales, desarrollen competencias en producción de contenidos digitales y en comunicación y participen de un emprendimiento global.

El concurso es también un eje para abordar el tema del Bicentenario en una doble perspectiva: nacional y latinoamericana. El objetivo es que los chicos expresen en estos dibujos el país en el que quieren vivir, pongan el diálogo el pasado con el presente en un entorno ameno y que forme parte de sus hábitos de consumos culturales.

Asimismo, en la Argentina y en Colombia la edición se realiza en conjunto con la Fundación Leer y la Fundación Restrepo, respectivamente. Por cada dibujo que participe, Google entregará fondos a estas fundaciones para que pueda comprar libros que serán destinados a crear Rincones de Lectura en entidades educativas y escuelas públicas del país. En Chile, el socio es la Fundación 2020, y los libros serán destinados a ayudar a reconstruir las bibliotecas de escuelas públicas afectadas por el terremoto.

Así, cuanto más doodles se envíen se construirán más bibliotecas para distintas escuelas. Las cuatro escuelas que màs dibujos envíen recibiràn además una computadora.

En México, durante la etapa nacional, por cada doodle o dibujo recibido Google donará a nombre de su autor un kilo de alimentos al programa Un Kilo de Ayuda, contribuyendo así a combatir la desnutrición infantil en el país. Además, como parte de los premios otorgados al ganador de la etapa, Google aportará en su nombre lo necesario para mantener una comunidad de niños de dicho programa durante un año.