cabecera

pagina_principal

celebracion colombiana
 

CULMINÓ CON ÉXITO LA EXPEDICIÓN ANTIOQUIA 475 AÑOS

VIAJE AL SITIO DONDE JORGE ROBLEDO FUNDÓ ORIGINALMENTE
LA CIUDAD DE ANTIOQUIA EL 4 DE DICIEMBRE DE 1541
(PEQUE - BURITICÁ - SANTAFÉ DE ANTIOQUIA)


(ver: http://organizacioncamineradeantioquia.org/web/)

Entre el 12 y el 15 de agosto tuvo lugar la Expedición Antioquia 475 Años, un viaje a pie entre los municipios de Peque, Buriticá y Santafé de Antioquia, conducida por la Organización Caminera de Antioquia (OCA), con motivo de los 475 años de fundación de la Ciudad-Provincia de Antioquia (hoy Departamento), a cumplirse el próximo 4 de Diciembre.

En cuatro días de caminata se cumplieron los objetivos trazados para la Expedición, consistentes, primero, en recorrer la ruta que transitó en 1541 Jorge Robledo con su tropa de 80 soldados, en medio de constantes combates con los indígenas Ebéjicos e Ituangos, dueños ancestrales del territorio, y, segundo, llegar al sitio propio donde se realizó la fundación de Antioquia, identificado por monseñor Benjamín Pardo, de la Academia Antioqueña de Historia, como la vereda Santa Águeda del Municipio de Peque.


Ruta a la vereda Santa Águeda, sitio fundacional

Los 18 expedicionarios salieron el viernes 12 de agosto de la Terminal del Norte de Medellín a las 6 de la mañana, por la Carretera al Mar, como quien va para Urabá. En Uramita se tomó la carretera destapada, pero en buen estado, que conduce hacia Peque, "La verdadera capital de la montaña", como la llaman sus pobladores, aunque habría que agregarle el apelativo de "Cuna de Antioquia". 

A las 12:30 del medio día el bus asomó al Alto de las Tumbas (2.800 m.s.n.m), desde donde se divisa Peque 1.600 metros más abajo, y donde es obligatorio bajarse del bus para reparar el cuerpo en las templadas aguas termales que brotan en ese punto del cerro. A las tres de la tarde empezó el "Viaje a pie", una caminada de dos horas hasta el casco urbano del pueblo. A las siete de la noche el auditorio del moderno Parque Educativo se nutrió de público para asistir a la conferencia sobre "La fundación de Antioquia en el contexto de las ciudades del Bredunco, que otros llaman río Cauca", donde los profesores del Colegio Padre Lopera instalaron un puesto con libros, folletos y artesanías de la región.


Los expedicionarios

A las cinco de la mañana todo el mundo estaba en pie, uniéndose al grupo tres estudiantes del colegio, que serán guías de nuevos viajeros. En medio de la curiosidad de los pequenses madrugadores, los caminantes hicieron la rutina de calentamiento en el parque principal, recién remodelado, en un trabajo excelente porque respetó la vegetación que da vida y sombra. Después de la foto de rigor, emprendieron la caminada hacia la vereda Santa Águeda, bajando por el barrio El Fundungo al río Peque y de ahí subiendo dos horas y media hasta arribar a la finca "La Ciénaga".


Finca La Ciénaga. Vereda Santa Águeda

 

 
La lagunilla en 2015 y en 2016

La bruma de la mañana descorrió cinco siglos de historia. Aun cuando por el intenso verano el pequeño cuerpo de agua se había secado, teníamos enfrente la célebre lagunilla a la que Robledo llegó cuando recorría el llamado valle de Ebéjico buscando un sitio conveniente para fundar la ciudad, y de la que escribe que en dicha laguna habitaba una gran serpiente que les hablaba y que se comía los hombres y los animales que entraran en ella, pero que no les hizo nada a los españoles ni a sus caballos cuando fueron a beber sus aguas. Después de derribar el mito nativo, Robledo impuso el nuevo mito, plantando la cruz del cristianismo en lo alto del cerro que tutela la laguna.


Acto conmemorativo

Bajo el fresco techo de la vieja casona que alguna vez fue próspera hacienda o sacudiendo los árboles de jugosas guayabas, repararon los viajeros el cansancio, para proceder luego a un pequeño acto conmemorativo. Formados en círculo -figura tan llena de energía ritual- los caminantes de la memoria dieron lectura a un pasaje de la crónica de Juan Sardela, escribano de Robledo, en que se relata la batalla que se dio en ese sitio entre indígenas e invasores, casi al día siguiente de la fundación, y le hicieron un homenaje de desagravio a los miles de Ebéjicos, Peques, Ituangos, Noriscos, Nutabes, que tuvieron que morir en esa época y en esa zona, para que pudiera nacer hace 475 años una ciudad llamada Antioquia, como la de Siria. También estuvo presente la emoción cortada en las gargantas por entonar las notas del Himno Antioqueño, que pujaban por salir, pero que se quedaron en respetuoso silencio.


Escuela de Santa Águeda

De la finca "La Ciénaga" la Expedición siguió media hora de traviesa (terreno llano) hasta llegar al caserío de la vereda Santa Águeda,  ubicada en un escaso terreno plano en medio de tanta arisca montaña, el que Jorge Robledo consideró el sitio apropiado para fundar una ciudad. ¡Habíamos llegado a la cuna de Antioquia!


Pesebrera en la vereda Santa Águeda

Hoy el lugar es un pequeño y bello caserío a la vera del antiguo camino de herradura que ha comunicado desde siempre a Peque con Buriticá, hasta ahora que los habitantes de 12 veredas se han unido en minga para transformar en carretera, y ahorrarse así algo de las siete horas que les toma ir a mercar a Peque.

Aquí finaliza esta narración escrita, porque el suscrito se regresó de Santa Águeda para el pueblo, a devolver la mula blanca en la que se habían subido los morrales. Yo no conocía el camino, pero la acémila sí, y me bajó sano y salvo. Los demás expedicionarios siguieron el camino para pasar por el Alto de la Fragua, Tabacal, Buriticá y Santafé de Antioquia, adonde llegaron el lunes festivo 15 de agosto, cuatro días después que el Centro de Historia de la Ciudad Madre celebrara los 203 años de la Independencia de Antioquia.

La conducción del grupo estuvo a cargo de José Lubín Torres y de Víctor Manuel Sánchez, directivos de OCA.

La coordinación local estuvo a cargo de José Ubeimar Arango, profesor del Colegio Presbítero Lopera.

La narración visual es cortesía fotográfica del ingeniero Nicolás Chaverra.

La conferencia fue de Luis Javier Caicedo.

luis javier caicedo
Editor de www.albicentenario.com
Integrante del Proyecto Académico Bredunco

Riosucio, Caldas, 24 de agosto de 2016

OTRAS FOTOS DEL CAMINO


Peque visto desde la salida hacia Santa Águeda


Finca La Ciénaga. Vereda Santa Águeda

 


Vereda Santa Águeda


Conferencia en el Parque Educativo de Peque


Expedicionarios

´
Estudiantes del Colegio Presbítero Lopera (Peque) y futuros guías


Baños termales en la vereda Todas (Peque)


Salida de la vereda Santa Águeda hacia Buriticá

MÁS FOTOS DEL CAMINO

Panorámica de Santafé de Antioquia


Santafé de Antioquia