|
LA VERSIÓN MACRI DEL BICENTENARIO ARGENTINO
LOS MILITARES VUELVEN A PROTAGONIZAR LAS FIESTAS PATRIAS
DEL BICENTENARIO DE CRISTINA KIRCHNER AL DE MACRI
MACRI NO ASISTIÓ A LA CLAUSURA DEL BICENTENARIO
BICENTENARIO DE ARGENTINA
Los militares argentinos vuelven a protagonizar una fiesta patria 16 años después
Tomado de: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/10/argentina/1468176279_525839.html
El País (España), 10 de julio de 2016
El presidente Macri encabeza un desfile para conmemorar los 200 años de la independencia de España
Militares argentinos desfilan por el centro de Buenos Aires. TELAM
El presidente Mauricio Macri ha decidido recuperar el alma castrense de las fiestas patrias en Argentina. Para cerrar la conmemoración de los 200 años de la independencia de España, unos 6.000 militares desfilaron ayer por la avenida del Libertador en Buenos Aires, un espectáculo que no se veía desde 2001, cuando el expresidente Fernando de la Rúa (1999-2001) presidió los homenajes por el 150° aniversario de la muerte de José de San Martín, el principal prócer argentino.
El asunto de los militares es muy sensible en Argentina desde la terrible dictadura (1976-1983) que devastó el país. Los Kirchner nunca quisieron que fueran protagonistas de los grandes festejos patrios y buscaron actos civiles de fervor popular. Kirchner se enfrentó a los militares cuando ordenó bajar el retrato del dictador Jorge Videla (1976-1981) de la escuela militar que dirigió.
Las celebraciones fueron la contracara de la fiestas que hace 6 años organizó el kirchnerismo para el bicentenario de la Primera Junta de gobierno, primer paso del proceso independentista que terminó finalmente con la declaración definitiva el 9 de julio de 1816 en Tucumán. El espíritu festivo de aquel entonces, con grandes movilizaciones populares y los militares relegados a un papel secundario, dieron paso esta vez a la recuperación del protocolo patrio y los cuarteles, como antaño, en un rol protagónico.
Ha sido evidente la decisión oficial de rebajar la dimensión de los festejos todo lo que fuera posible. No hubo presidentes extranjeros en el palco oficial y hasta Macri anunció a media mañana que declinaba su participación en los desfiles por estar “cansado”. Con un mensaje en su cuenta en Twitter, Macri dijo que tomó la decisión por el desgaste físico de las giras por Europa, EEUU y su participación, sin escalas, en los festejos patrios en Tucumán. La críticas que recibió en las redes y los rumores sobre eventuales problemas de salud (el 3 de junio fue internado por una arritmia cardíaca y días después operado de una rodilla) lo convencieron de lo contario y participó del tramo final de los festejos.
L
os militares fueron protagonistas en los festejos en Tucumán. TELAM
El desfile, con todo, no fue una demostración de poderío bélico sino un evento cultural. Los militares argentinos desfilaron por Buenos Aires representados por las bandas musicales de sus regimientos y en compañía de batallones enviados por países amigos, como España, EEUU,Francia, Italia, Marruecos y todos los limítrofes. Las bandas, 28 en total, confluyeron luego en el Campo Argentino de Polo, un predio centenario ubicado frente al Hipódromo y dependiente del Ejército. Allí realizaron un “carrusel” de figuras y tocaron melodías representativas de sus países -los Bersaglieri italianos eligieron, por ejemplo, la napolitana Funiculí, funiculá-.
Los festejos han sido una puesta en escena del giro hacia la austeridad que Macri ha impulsado desde la Casa Rosada. En los días previos, desde el Gobierno se ufanaron de gastar “un 10%” del dinero destinado por los Kirchner en el otro bicentenario, el del 25 de mayo de 2010. Los conciertos militares de ayer apenas pudieron vencer el hastío de un día nublado y frío y el cierre del Bicentenario fue muy diferente al de 2010, aunque los militares sí vivieron con emoción el regreso a las calles. Macri ha querido dejar en claro que Argentina vive un cambio de época.
DEL BICENTENARIO DE CRISTINA AL DE MACRI
Del bicentenario de Cristina al de Macri
Pablo SirvénLA NACION
DOMINGO 10 DE JULIO DE 2016
Aunque a Marcelo Longobardi y a muchos otros les haya molestado el feriado extra de anteayer, el fin de semana largo que atravesamos podría funcionar como un rayo de sol patriótico que atempere los efectos de los negros nubarrones que se avecinan por las tensiones en torno de las tarifas. Si estas horas de intenso fervor nacional logran impregnar al Presidente, fortaleciendo su imagen, tal vez lo ayuden por un tiempo a capear mejor esos y otros temporales que puedan sobrevenir.
No sería la primera vez: las celebraciones del bicentenario de la Revolución de Mayo, hace seis años, cambiaron el humor social hacia el kirchnerismo, que entonces venía en baja. Las impactantes ceremonias de 2010 pergeñadas por Javier Grosman, el Walt Disney del kirchnerismo, con la participación estelar de Fuerzabruta, tuvieron un importante plus: "Los quebramos culturalmente", dijo Néstor Kirchner tras las mismas. Tenía razón: su fuerza venía de perder las elecciones legislativas en 2009 y la monumental puesta en escena de aquel bicentenario, con muchedumbres alborozadas en las calles, la volvió a fortalecer.
No fue gratis : fue un gran despilfarro centralista ya que el megafestejo se concentró en Buenos Aires. En comparación con aquél, el actual bicentenario es más austero y federal, cuesta diez veces menos y se despliega en múltiples actividades por todo el país. Ahora no son sólo artistas consagrados ya que se abrieron espacios para que la comunidad sume sus propios aportes. Sin necesidad de cadena nacional, sin banderas partidistas, con el pueblo lanzado a las calles, este bicentenario resulta menos imponente, pero más fraternal.
Se reservaron para la figura presidencial momentos muy especiales y claves: su mensaje anteanoche desde Humahuaca (un lugar/talismán para Mauricio Macri, quien cerró allí su campaña electoral), la firma ayer del Acta del Bicentenario en la Casa Histórica de Tucumán junto a los gobernadores, un nuevo discurso y el desfile cívico militar. Las celebraciones culminan hoy con el desfile de bandas castrenses que encabezará en Buenos Aires.
Tal vez más allá de la voluntad de los gobiernos de turno, que el bicentenario de la gesta de 1810 haya sido tan unitario, fue fiel sin querer a la característica de haber sido un fenómeno estrictamente limitado a Buenos Aires, que las provincias miraron de reojo y con desconfianza. El Congreso de Tucumán, en cambio, llevó representantes de los distintos distritos y por eso es más que adecuado que la actual celebración le haga honor con sus múltiples locaciones. Consecuentes con el hipercentralismo adoptado entonces, los kirchneristas faltaron ahora a la Asamblea Legislativa conmemorativa que se realizó en Tucumán el miércoles último.
El kirchnerismo, que eligió con exclusividad a Buenos Aires como la gran vidriera de sus principales actos, además agasajó, durante todo su reinado, a sus habitantes con subsidios inexistentes en el resto del país. Esos esfuerzos, sin embargo, le sirvieron de muy poco para conquistar el voto porteño, que siempre le fue esquivo, pero al menos le alcanzó como escenografía verosímil para un relato que compraron los sufragantes de otras zonas sin beneficio de inventario.
A Tecnópolis -que en principio iba sólo a funcionar como parte de los festejos de aquel bicentenario, pero que luego quedó como parque permanente- también le toca ahora hacerse más federal y ya tuvo su primera incursión fuera de la zona metropolitana, en Salta, el mes pasado. Y volvió el dibujito Zamba, pero felizmente desideologizado.
El 25 de mayo de 2010, Cristina Kirchner inauguró el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, cuyos cuadros el actual gobierno remitió recientemente a la ex ESMA.
Como el kirchnerismo asumió el poder por primera vez un 25 de mayo, aprovechó para fundir la fecha patria con su propia autocelebración y, de allí en más, cada año diluyó las fronteras entre una y otra evocación para que penetrase el concepto patria-gobierno-Nación como una unidad indivisible a la que se debía militante obediencia. Los últimos dos discursos de Macri no caen en esos excesos, pero lucieron módicos y reiterados. Era una ocasión única que exigía otro tipo de espesura en sendos mensajes para la posteridad.
Activistas K, contando con la desmemoria de quienes los leen, pretendieron en las redes sociales darle un aire militarista a este gobierno por los desfiles mencionados. Olvidan (o esconden), que en 2010 también hubo uno, sobre la avenida 9 de Julio, con la presencia de autoridades nacionales. También embistieron contra la visita del rey emérito de España al que el matrimonio Kirchner supo recibir.
En 2010, Cristina Kirchner se preocupó de separar bien las aguas de sus celebraciones con las de la Ciudad, que estaba en manos precisamente del actual presidente, en ese tiempo jefe de gobierno porteño. El espíritu festivo de estos días, en cambio, procura abarcar a todos los habitantes sin distinciones ideológicas ni geográficas.
Pero hay algo en lo que sí coincidieron el gobierno anterior y el actual: ambos crearon sendos feriados extras en las vísperas de los magnos aniversarios. La ambición argentina menguó mucho en sus pretensiones en estos años: ya que los precarios subsidios se van terminando, ruegan que, por lo menos, no se corten los días de descanso.
psirven@lanacion.com.ar
EL PRESIDENTE MACRI NO ASISTIÓ (EN PRINCIPIO)
AL CIERRE DEL BICENTENARIO
Tomado de: http://www.lanacion.com.ar/1917140-mauricio-macri-desfile-bicentenario-de-la-independencia
Sin la presencia de Macri, se realiza el desfile de bandas militares en el cierre de los festejos por el Bicentenario
"Cansado por la extenuante gira y actos, lamento no poder asistir a los desfiles de hoy", comunicó el Presidente; participan 18 bandas militares de nuestro país y de 11 naciones invitadas

Sin la presencia de Mauricio Macri, comenzó esta mañana el cierre de los actos oficiales por el Bicentenario de la Independencia con el desfile de18 bandas militares de nuestro país y de 11 naciones invitadas. A pesar de que estaba prevista su asistencia, el Presidente comunicó esta mañana que no irá a la celebración ya que se encontraba cansado por la "extenuante gira y actos".
Ayer, el jefe del Estado encabezó el festejo oficial en San Miguel de Tucumán. "Cansado por la extenuante gira y actos, lamento no poder asistir a los desfiles de hoy. Espero que se acerquen a Palermo y los disfruten", afirmó a través de su cuenta de Twitter.
A partir de las 11, unos mil efectivos de dieciocho bandas iniciaron una marcha desde la tradicional avenida del Libertador porteña, entre Salguero y el Campo Argentino de Polo, barrio de Palermo, para interpretar piezas típicas de festejos patrios.
Además de los nacionales, toman parte músicos militares de Bolivia, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Marruecos, Paraguay, Perú y Uruguay.
También participan las bandas pertenecientes a la Policía Federal Argentina, la Gendarmería y la Prefectura Naval.
El evento cuenta, adicionalmente, con más de 4000 efectivos del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea quienes, junto a veteranos de Malvinas, escoltarán a los músicos durante el trayecto.
Desde las 11 hasta las 18.30, habrá un festival de historia, identidad y cultura en el Parque de la Ciudad.
Al final, Macri asistió al cierre de los desfiles militares
Tomado de: http://www.elpatagonico.com/al-final-macri-asistio-al-cierre-los-desfiles-militares-n1497108
El Patagónico | País/Mundo | BICENTENARIO - 10 julio 2016
El Presidente, quien más temprano había descartado concurrir a los desfiles por "cansancio" dio marcha atrás y decidió participar de los últimos minutos de las celebraciones por el Bicentenario que se realizan en Palermo.

El presidente Mauricio Macri concurrió finalmente este domingo a la tarde al cierre del desfile de bandas militares en el campo de Polo del barrio porteño de Palermo.
Cerca de las 11:30 de la mañana había informado en Twitter que no participaría: "cansado por la extenuante gira y actos, lamento no poder asistir a los desfiles de hoy. Espero que se acerquen a Palermo y los disfruten".
|
|